LOCUCIÓN CIEGOS ESCRITORES MINDONIENSES
Álvaro Cunqueiro nació y vivió sus primeros años en un entorno que respiraba literatura a cada instante. Si importante fue su entorno familiar o los variopintos visitantes que recibía la botica paterna, el ambiente literario de la ciudad, germinaba en torno al Seminario de Santa Catalina convirtiendo a Mondoñedo en un espacio de cultura y literatura solo superado en Galicia, por Compostela.
Eran naturales de Mondoñedo, Noriega Varela, Leiras Pulpeiro, Lence Santar y estudiantes en el Seminario otros muchos, Díaz Castro, Aquilino Iglesia Alvariño, Crecente Vega… la lista de nombres que se nos hace muy extensa.
Cunqueiro pudo desarrollar su enorme talento literario en ese ambiente propicio para las musas, con el impulso de las amistades que cultivó con algunos de sus compañeros de generación como Xosé Díaz Jácome, o el cronista Eduardo Lence Santar (por citar solo dos ejemplo) y con la alta densidad de esencia literaria que invadía su ciudad natal.
En los últimos tiempos han dado en Mondoñedo una generación de gentes de lo literario en los que pueden señalarse (sin agotar la relación) nombres como los de Luis Enrique Cabanela, Xe Freire, Marina Mayoral, Antón Meilán, Isabel Morán, Francisco Piñeiro, Antonio Reigosa, Armando Requeixo, Xosé Ruiz Leivas o César Cunqueiro, uno de los hijos de don Álvaro.